Ir al contenido principal

¿Sabías que describir bien una imagen puede cambiar completamente la experiencia de un usuario? El texto alternativo o ALT es mucho más que una simple descripción: es la clave para que todas las personas, independientemente de su capacidad visual, accedan al contenido visual de internet. En esta página, aprenderás cómo escribir textos alternativos efectivos y por qué son tan importantes.

¿Qué es exactamente el texto alternativo?

El texto alternativo (ALT) es una descripción textual de una imagen que se añade a través de HTML. Aunque no se muestra directamente en pantalla, los lectores de pantalla leen esta descripción para personas ciegas o con baja visión. Además, el texto alternativo es esencial para motores de búsqueda y para mejorar la accesibilidad de tu sitio web. Veamos un ejemplo sencillo.

Perro labrador color dorado jugando con una pelota roja en el parque.

Imagina que el texto alternativo es:

  • Mal: Imagen de perro.
  • Buena: Perro labrador color dorado jugando con una pelota roja en el parque.

Un error de principiante es escribir "imagen de" en el texto alternativo. No lo hagas, ya que es redundante.

¿Cuándo debo utilizar texto alternativo?

Podemos dividir las imágenes en informativas y en decorativas.

  • Imágenes informativas: Son aquellas que aportan información relevante al contenido. En estos casos, es esencial proporcionar un texto alternativo descriptivo que transmita la información de la imagen. Ejemplo de la foto de avatar de alguien en redes sociales: "Mujer joven sonriente con cabello corto y lentes, vestida con una chaqueta azul oscuro."
  • Imágenes decorativas: Son aquellas que no aportan información relevante al contenido. En estos casos, el texto alternativo puede estar vacío (alt="") para que el lector de pantalla lo omita. Ejemplo: iconos meramente estéticos o fondos de página.

Imagina que empiezo a utilizar la siguiente imagen para separar secciones en la página a partir de ahora. La imagen no aporta realmente nada para el contexto. Por ello, decidimos dejar el texto alternativo vacío, por muy mona que sea.

El problema surge cuando la gente olvida escribir textos alternativos en las imágenes que son informativas. Si la imagen es importante para entender el contexto, entonces es un indicador de que necesitamos escribir un texto alternativo. Ahora sí, ¿la descripción de la imagen es la misma independientemente del contexto? Discutamos esto en la siguiente sección.

Adaptando el texto alternativo según el contexto

El contexto es fundamental para escribir un buen texto alternativo. El ejemplo del perro labrado era quizá demasiado fácil. Vamos a poner otro caso más interesante.

Si leyéramos esto en una web sobre turismo, podría poner algo del estilo:

  • Mal: Imagen de un paisaje.
  • Bueno: Amanecer en la playa de Cancún con el sol reflejándose en el mar turquesa.

Y la verdad que cumple su papel, me queda claro como potencial cliente lo que me espera en Cancún en mis próximas vacaciones.

Pero, ¿y si viéramos la misma foto en una revista de fotografía? El contexto es bien distinto, estamos escribiendo para especialistas en colores, luces, sombras, y esas cosas. Una texto alternativo más adecuado en ese contexto sería:

  • No tan bueno: Amanecer en la playa de Cancún con el sol reflejándose en el mar turquesa.
  • Bueno: Juego de colores cálidos al amanecer, con nubes rosadas y anaranjadas difuminándose sobre el horizonte del mar.

Consejos para escribir textos alternativos

  • Sé descriptivo, pero conciso: Evita descripciones vagas.
  • Orden visual: Describe elementos importantes de izquierda a derecha y de arriba a abajo.
  • Coherencia narrativa: Adapta tu lenguaje al estilo del contenido.
  • Evita redundancias: No digas "imagen de" o "foto de"
Equipo de tres personas sentadas alrededor de una mesa blanca, usando computadoras portátiles y discutiendo frente a una pizarra blanca.
✅ Texto alternativo adecuado: Equipo de tres personas sentadas alrededor de una mesa blanca, usando computadoras portátiles y discutiendo frente a una pizarra blanca.

FAQ sobre textos alternativos para imágenes

Comparte esta página